Walter Martínez, hijo, tenía 8 años cuando se dio cuenta que sus manos solían ponerse azules. A sus 13 años recibió un diagnóstico que le cambió la vida.
La preocupación inmediata de este residente de Las Vegas (Nevada), tras recibir el diagnóstico de dos enfermedades incurables, artritis reumatoide y esclerodermia, fue, “¿podré llevar una vida normal y ser un niño normal?”
Hoy, a sus 30 años, Martínez se ha sometido a múltiples operaciones y sufre un gran dolor a causa de su enfermedad. Se aferra a la esperanza que se encuentra en la Biblia en Isaías 33:24, donde se promete que: “Ningún habitante dirá: ‘Estoy enfermo’”.
“Saber que esto es… temporal y… que Dios va a deshacerse de estos problemas, me ayuda a comprender que sólo… [tengo que] ser paciente”, dijo Martínez.
Esta primavera, después de dos años de celebrar servicios religiosos en un formato virtual, Martínez se une
a millones de Testigos en todo el mundo para invitar a todos a escuchar sobre esa esperanza en una
conferencia basada en la Biblia que se presentará en un Salón del Reino local durante la semana del 4 de
abril de 2022. Esta presentación especial titulada, ¿Dónde encontrará una esperanza segura?, llega en un
momento muy especial para los testigos de Jehová a nivel local, que regresarán a sus lugares de reunión
a partir del 1º de abril por primera vez en dos años.

“Estamos muy contentos de poder reunirnos de nuevo en persona en este momento tan especial — comenta Robert Hendriks, portavoz estadounidense de los testigos de Jehová—. Este evento adquiere una
nueva dimensión a medida que regresamos a nuestros Salones del Reino e invitamos a nuestros vecinos
a unirse a nosotros. ¡Es muy emocionante!”. Las congregaciones también ofrecerán una opción de
videoconferencia para todos los congregantes y visitantes.
Explorar el tema de una “esperanza segura” resuena con muchos que se sienten desesperados ante las
malas noticias implacables y los crecientes problemas. Para la adolescente Hailey-Ann Seavey, de Las
Vegas, los pensamientos negativos se convirtieron en un círculo vicioso antes de encontrar algo de alivio.
En su segundo año de escuela secundaria, los recuerdos dolorosos de traumas pasados dejaron a la adolescente Seavey incapaz de imaginar un futuro por el que valiera la pena vivir. “Seguía dándole vuelta a
los mismos sentimientos negativos una y otra vez —explica—. Pensé: ‘Si la vida va a ser así, ¿cuál es el
punto?’”
Seavey confió en una compañera de clase, quien la consoló con la promesa bíblica de un tiempo futuro en
el que los dolores del pasado no plagarán a nadie.
La esperanza comenzó a surgir en el corazón de Seavey. Comenzó un estudio detallado de la Biblia y aceptó la invitación de su compañera de clase para asistir a las reuniones de la congregación de los
testigos de Jehová; pronto, estaba compartiendo su nueva esperanza con otros.
“Aprender lo que la Biblia enseña me dio algo que anhelar —afirma Seavey, ahora de 18 años—. Me siento
renovada y animada, y quiero que otros también se sientan así”.
Mike O’Connell, de 70 años, de Marietta (Georgia), encuentra consuelo en las mismas promesas bíblicas.
Su esposa, Dee, contrajo COVID-19 el año pasado mientras estaba hospitalizada con un derrame cerebral
y murió pocos días antes de su 39º aniversario de bodas. “Extraño todo de ella”, dice O’Connell.
Imaginarse cómo le dará la bienvenida en la resurrección global a la vida en la tierra, así como se describe
en las Escrituras, le ayuda a O’Connell a soportar el dolor de la ausencia de Dee.
“No tengo ninguna duda de que la volveré a ver”—explica—. Mantenerme enfocado en ese momento
mantiene viva mi esperanza”.
El programa de 30 minutos, titulado “¿Dónde encontrará una esperanza segura?”, se presentará en todo el
mundo por las congregaciones de los testigos de Jehová en reuniones presenciales en los Salones del
Reino locales. El público también está invitado la semana siguiente a la observancia anual de la
Conmemoración de la muerte de Jesucristo la noche del viernes 15 de abril de 2022.
La entrada a ambos programas es gratuita y no se requiere inscribirse. La información sobre cómo asistir
en su localidad está disponible en www.jw.org
“En tiempos como estos, necesitamos esperanza más que nunca —dice Hendriks—. La esperanza ayuda a
una persona a mirar hacia adelante con buen ánimo y confianza en el cumplimiento de las hermosas promesas de Dios. Es por eso que asistir a uno de estos programas especiales le puede cambiar la vida”.