La avalancha de temas que a los padres les resultan difíciles de explicar puede parecer interminable: inquietud social, delitos de odio, desastres naturales… la pandemia. Muchos niños y adolescentes luchan para poder comprender lo que ven en la escuela, en sus vecindarios y en las noticias.

Miguel y Eva, de Las Vegas, Nevada, reúnen a su familia de siete miembros todos los jueves por la noche después de la cena para enfrentarse a este problema.

“Creo que es importante apartar este tiempo como familia”, dice Maximus, de 13 años, sobre las discusiones semanales con su familia. “Vamos a hacernos más fuertes… y nos va a ayudar a superar varios obstáculos que podamos enfrentar en el futuro”.

Los obstáculos no se limitan al futuro. La familia de Miguel y Eva ha tenido que enfrentarse recientemente a los disturbios en las calles de Las Vegas y al acoso escolar en la escuela de sus hijos. Las conversaciones familiares frecuentes no sólo ayudan a la familia a abordar estos problemas a medida que van surgiendo, sino que también les permiten trabajar juntos en proyectos edificantes. Durante la pandemia, los hijos de Miguel y Eva pudieron mejorar sus conocimientos del idioma español aprovechando este tiempo familiar compartido.

En este mundo siempre cambiante y lleno de desafíos, los expertos recomiendan tener sesiones de plática regulares con la familia para ayudar a los jóvenes a desarrollar resiliencia.

“La buena comunicación es esencial para la supervivencia de los niños en este mundo —indicó James Wright, un consejero familiar y mediador para la solución de conflictos, con base en California—. ¿Por qué no tener una plática semanal con la familia para hablar de lo que está sucediendo en la vida de cada uno?”.

La familia de Miguel y Eva no es la única que aparta tiempo para una plática semanal con la familia. Por casi ya dos décadas se ha animado a las familias de testigos de Jehová, como la de ellos, a que hagan de su “adoración en familia” una rutina semanal interrumpida.

“Para muchas de nuestras familias, su plática semanal figura entre las horas más importantes de la semana —señaló Robert Hendriks, vocero de los testigos de Jehová en Estados Unidos—. Ha aumentado la unidad de miles de nuestras familias y ha ayudado a los niños a sentirse seguros y amados”.

En Nueva Orleáns, ciudad azotada por huracanes, la familia Andrade habla con sus dos hijos sobre asuntos de seguridad durante su noche de adoración familiar regular.

“En una de nuestras noches de familia, pudimos preparar nuestras mochilas de emergencia y practicar lo que haríamos si nos separáramos durante algún desastre natural”, dijo la madre, Ashley Andrade, quien se evacuó junto con su familia antes de que el huracán Ida arrancara de raíz árboles y tirara líneas de transmisión eléctrica en las calles.

Su familia reforzó esta rutina cuando en el año 2009 los testigos de Jehová redujeron sus reuniones de entre semana, de dos a una, dejando así libre una noche de cada semana para que las familias disfrutarán en pasar el tiempo juntas.

“El reunirse en grupos grandes para adorar es un mandato bíblico, pero la Biblia también manda a los padres a apartar tiempo para hablar con sus hijos —dijo Hendriks—. El cambio a nuestras reuniones semanales ayudó a las familias a dar prioridad a pláticas bíblicas no apresuradas y adaptadas a sus necesidades”.

Las noches en familia son las favoritas de los hijos de Miguel y Eva. A Bella, de 10 años, le fascina tener la oportunidad de compartir los acontecimientos de su día con sus padres. “Me siento muy feliz y alegre”, dice, “porque puedo contarles cómo me siento”. Su hermano mayor, Maximus, no podría estar más de acuerdo. “Sólo quiero decir que la adoración en familia es lo que te alegra el día”, compartió.

Miguel y Eva agradecen los artículos diseñados para las familias y niños que se encuentran en jw.org. “Cualquier tema que queramos tratar… lo puedes buscar”, dice Miguel, el padre, refiriéndose a los recursos gratuitos del sitio web oficial de los Testigos de Jehová, al que suelen acudir para encontrar soluciones prácticas y bíblicas a las inquietudes relacionadas con la familia.

Leave a Reply